2022 Entrevista en El Norte de Castilla «Margarita Torremocha: la Historia tiene su contexto y fuera de él no puedes igualar realidades». Directora de la monografía La Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX): 26-02-2022, pp. 14-15. También disponible en vídeo.
Enlace al vídeo de la entrevista: https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/margarita-torremocha-historia-20220210082306-video.html
2022 Colloque International: L’enfance déracinée en terres hispanophones (10-11 de marzo, Université de Lorraine, Nancy, Campus CLSH, salle A.104)
Participación de los miembros del equipo de investigación: Margarita Torremocha Hernández, José Luis de las Heras Santos, Alberto Corada Alonso, Silvia de la Fuente Pablos, Paz Pando Ballesteros, Sofía Rodríguez Serrador y Pilar Calvo Caballero. Organisatrices: Marie-Élisa Franceschini Toussaint & Sylvie Hanicot-Bourdier.
2022 Entrevista en Televisión Castilla y León sobre el Libro Margarita Torremocha Hernández (dir), Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX): entre padres, hijos y hermanos nadie meta las manos, Madrid, Sílex, 2021.
Enlace al vídeo: https://www.cyltv.es/Noticia/52360E9B-A541-785F-AF20C5ACA3AD4ED0/Una-investigacion-de-la-UVa-desvela-que-los-malos-tratos-ya-se-judicializaban-en-el-s-XVI-cuando-la-sociedad-consentia-la-violencia-en-el-hogar
2021 XI Jornadas sobre marginación y asistencia social en la Historia. (23-24 de septiembre, Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras, Aula Magna)
Participación de los miembros del equipo de investigación: Margarita Torremocha Hernández, Alberto Corada Alonso, Sofía Rodríguez Serrador y Pilar Calvo Caballero. Organizadores: Laureano Rubio Pérez, María José Pérez Álvarez, Alfredo Martín García y María Marta Lobo de Araújo (Universidade do Minho).
2021 Coloquio Internacional Franco-Español: Mujer e identidad en tierras hispanohablantes: Historia y Civilización (21-22 de abril, Université de Lorraine, Nancy)
Jueves :
2021 Seminario Universidad Carlos III de Madrid (organizado por el Grupo de Estudios de Historia Contemporánea (GEHCO) de la UC3M): Los católicos políticos en España Madrid (9 y 10 de febrero, Sala Buero Vallejo, 14.0.11, Edificio Concepción Arenal, Getafe/aunque no se descarta que sea online. Toda la información puede seguirse a través de la web enlazada al cartel y programa)
2020 Seminario doctoral internacional: Semana Santa. Patrimonio y turismo, Valladolid (20 y 21 de marzo, Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras y Aula Magna del Estudio Teológico Agustiniano)
Cartel.
2019 Presentación del Libro Cárcel de mujeres en el Antiguo Régimen, de Margarita Torremocha Hernández (17 de diciembre, Biblioteca Reina Sofía, c/ Chancillería, 19 h.)
Cartel.
2019 Colloque International: Déviances féminines dans la famille hispanophone. Évolution et transgression du modèle familial traditionnel (28-29 de noviembre, Université de Lorraine, Nancy, Campus CLSH, salle A.104)
Participación de los miembros del equipo de investigación: Margarita Torremocha Hernández, Alberto Corada Alonso, Sofía Rodríguez Serrador y Pilar Calvo Caballero. Organisatrices: Sylvie Hanicot-Bourdier & Marie-Élisa Franceschini Toussaint.
2019 Presentación del Libro El Estupro. Delito, mujer y sociedad en el Antiguo Régimen, coordinado por Margarita Torremocha Hernández y Alberto Corada Alonso (25 de noviembre, Aula Magna «Lorenzo Campagna», Università delli Studi di Messina, 9,30 h.)
Presentación organizada por el Dipartimento di Scienze Politiche e Giuridiche.
Cartel.
2019 Seminario de Investigación (30 de abril, Facultad de Filosofía y Letras, 12 h. )
Dr. Jean-Louis Guereña (Université de Tours): «Los historiadores y la sexualidad. Prácticas, discursos y representaciones» (Coordinación: Elena Maza Zorrilla).
2019 Congreso Internacional (21-22 de marzo)
Redefinición de la mujer en una sociedad en tránsito a la contemporaneidad (Coordinación: Margarita Torremocha Hernández)
2019 II Ciclo de encuentros literarios: «El desamparo: miradas desde la literatura», coordinado por Germán Vega García-Luengos (11 de marzo, 20 horas Biblioteca Casa de Cervantes)
Jordi Canal (École des Hautes Études en Sciences Sociales de París):
«El exilio como desamparo: Gregorio Marañón y Max Aub»
http://www.culturaydeporte.gob.es/museocasacervantes/actividades/culturales/ciclo-delibes-2019.html
2018 Presentación del Libro Beneficencia y ciudad. La Casa de Beneficencia de Valladolid (1818-2018), de Pilar Calvo Caballero (11 de diciembre, Librería Maxtor, c/ Fray Luis de León 20, 19,30 h.)
2018 Entrevista La Linterna de Diógenes La Sociabilidad y la Historia |
Elena Maza, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid
Descripcion: .
Subido por: MENDIBIL LETURIA, AITOR (UPV/EHU)
Facultad: Filosofía y Letras
|